Lengua Castellana y Literatura II de Segundo de Bachillerato
			
			
			
				
	
				
				
	
				
				
				
						
							Unidad 1: Modalidades Textuales. La oración compuesta (I). Mapa conceptual.
						
							
							  - Tema 1. Conocemos los mecanismos de creación de los textos.
 
							  	
							  - Tema 2. Leemos y analizamos textos periodísticos y publicitarios.
 
							  	
							  - Tema 3. Identificamos y analizamos oraciones compuestas.
 
							  	
							  
							  - Tema 4. Mejoramos la expresión escrita corrigiendo vicios del lenguaje.
 
							  	
							  
							
						
						 
					
						Unidad 2: El discurso literario. La literatura del siglo XIX. Mapa conceptual.
						
							
							  - Tema 1. El Posromanticismo.
 
							  	
							  - Tema 2. El Posromanticismo. Principales autores .
 
							  	
							  - Tema 3. Realismo y Naturalismo.
 
							  	
							  
							  - Tema 4. Principales autores del Realismo y el Naturalismo.
 
							  	
							  
							
						
					 
					
						Unidad 3: Textos científicos, jurídico-administrativos y humanísticos. La oración compuesta (II). Mapa conceptual.
						
							
							  - Tema 1. Nos acercamos a la ciencia a través de su lenguaje.
 
							  	
							  - Tema 2. La realidad social y cultural: textos jurídico-administrativos y textos humanísticos.
 
							  	
							  - Tema 3. Reconocemos y analizamos oraciones subordinadas adjetivas. 
 
							  	
							  
							  - Tema 4. Reconocemos y analizamos subordinadas adverbiales (I).
 
							  	
							  
							
						
					 
					
						Unidad 4: El discurso literiario. La literatura española hasta 1936. Mapa conceptual.
						
							
							  - Tema 1. Modernismo y Simbolismo.
 
							  	
							  - Tema 2. Vanguardismo y Generación del 27.
 
							  	
							  - Tema 3. La novela enterior a 1936. 
 
							  	
							  
							  - Tema 4. El teatro anterior a 1936.
 
							  	
							  
							
						
					 
					
						Unidad 5: Variedades de la lengua. La oración compuesta (III). Mapa conceptual.
						
							
							  - Tema 1. Internet y las nuevas formas de comunicación.
 
							  	
							  - Tema 2. Conocemos las variedades sociales de la lengua.
 
							  	
							  - Tema 3. El español de América y otras variedades de nuestra lengua en el mundo.
 
							  	
							  
							  - Tema 4. Reconocemos y analizamos oraciones subordinadas adverbiales (III).
 
							  	
							  
							
						
						
					 
					
						Unidad 6: El discurso literario. La Literatura Española desde 1936.Mapa conceptual.
						
							
							  - Tema 1. La poesía posterior a 1936.
 
							  	
							  - Tema 2. El teatro posterior a 1936.
 
							  	
							  - Tema 3. La novela y ensayo posteriores a 1936.
 
							  	
							  
							  - Tema 4. La novela y el cuento hispanoamericanos.