3. Las cuentas de la empresa
Las cuentas anuales son unos estados financieros que tienen la misión de informar sobre los resultados de la empresa y su situación patrimonial y financiera. El contenido y estructura de estos estados se halla normalizado, teniendo dos modelos: modelo normal y modelo abreviado.
Las cuentas anuales forman una unidad. La información suministrada por las cuentas anuales
deber ser comprensible y útil para
los usuarios al tomar sus decisiones económicas.  El empresario o administradores que formulen
las cuentas anuales responderán de su veracidad. 
Al final del ejercicio, la empresa deberá cerrar sus cuentas anuales, que constan de: 
- El Balance: es un estado contable que refleja el patrimonio y la situación económico-financiera de la empresa en un momento determinado (el cierre del ejercicio en este caso). Incluye los bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a la empresa. Figurarán de forma separada el Activo, el pasivo y el patrimonio neto.
 - La Cuenta de Pérdidas y Ganancias: es un estado contable que recoge el resultado del ejercicio, separando debidamente los ingresos y los gastos imputables a éste, y distinguiendo los resultados de explotación de los que no lo sean.
 - Estado de cambios en el patrimonio neto: informa de las variaciones producidas en el patrimonio, con el fin de evaluar si su crecimiento es equilibrado.
 - La memoria: completará, ampliará y comentará la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales, además de incluir información cuantitativa y descriptiva del ejercicio anterior.
 - El Estado de Flujos de Efectivo (es voluntario para las PYMES): recogerá los cobros y pagos realizados por la empresa, con el fin de informar acerca de los movimientos de efectivo producidos en el ejercicio.
 
			 
			 | 
		
| 
			 
			Imagen 9. Fuente: Elaboración propia 
			 
			 | 
		
La expresión "contabilidad creativa" 
ha comenzado 
La contabilidad creativa aprovecha los vacíos y ambigüedades de la normativa legal en cuanto a las diferentes posibilidades de elección de criterios contables con el propósito de sesgar la información contable suministrada por la empresa.
Los contables y asesores utilizan sus conocimientos sobre las 
normas contables para "maquillar" las cifras reflejadas en la contabilidad de las empresas, 
Enron y Worldcom