6. Ejemplo de análisis textual: el tema de la muerte.
| 
			
			
			
			
			
			
			 Romance del Enamorado y la Muerte Un sueño soñaba anoche,Soñito del alma mía, Soñaba con mis amores Que en mis brazos los tenía. Vi entrar señora tan blanca Muy más que la nieve fría. - ¿Por dónde has entrado, amor? ¿Cómo has entrado, mi vida? Las puertas están cerradas, Ventanas y celosías. - No soy el amor, amante: la Muerte que Dios te envía. - ¡Ay, Muerte tan rigurosa, déjame vivir un día! Un día no puede ser, una hora tienes de vida. Muy de prisa se calzaba, Más de prisa se vestía; Ya se va para la calle, 
			en donde su amor vivía.
			 
			 | 
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			 
 
			- Ábreme la puerta, Blanca, 
			(Escucha otra versión cantada por
			
			 
			
			
			Amancio Prada.
			
			)
			
			 
			 | 
		
| De cómo morió Trotaconventos, et de cómo el arçipreste  fase su planto denostando et maldesiendo la muerte. 
			¡Ay Muerte! muerta seas, muerta, e mal andante,  | 
		
| 
			 
			I
			 
			
			Recuerde el alma dormida, 			 
  | 
			
			 
			II
			 
			
			Pues si vemos lo presente  
			No se engañe nadie, no,   | 
			
			 
			III
			 
			
			Nuestras vidas son los ríos  por Paco Ibáñez )  | 
		
| 
			 Aquí comiença la Dança general, en la qual trata cómo la Muerte dize e avisa a todas las criaturas que paren mientes en la breviedad de su vida, e que della mayor cabdal non sea fecho que ella meresçe.Y así mesmo les dize e requiere que vean e oyan bien lo que los sabios pedricadores les dizen e amonestan de cada día, dándoles bueno e sano consejo que pugnen en fazer buenas obras, por que ayan complido perdón de sus pecados; e luego siguiente mostrando por espiriençia lo que dize, llama e requiere a todos los estados del mundo que vengan de su buen grado o contra su voluntad [...] 
  
			
  |