5. Informe geomorfológico
|
|
Imagen relieve de fondo bajo licencia Creative Commons, autor: Rafael Ibáñez Fernández |
Cuestiones asociadas a punto P1
1.1)Analiza los factores que inciden en la erosión de cada una de las áreas para determinar cuál de ellas estará sometida a mayor erosión.
Los factores a considerar son el tipo de terreno (hay sustratos mucho más erosionables que otros), la pendiente (a mayor pendiente mayor erosión), las precipitaciones (si son tormentosas y abundantes hay más erosión) y la vegetación (a mayor cobertura, menor erosión). Según estos factores, el área con mayor riesgo de erosión es el Campo de Níjar, pues aunque las lluvias son escasas, la vegetación es también muy escasa y los sedimentos no están compactados. Al producirse las lluvias en cortos períodos de tiempo, el terreno está seco y disgregado, por lo que la lluvia arrastra con facilidad los materiales de la superficie del terreno, gracias también a la inclinación media del terreno. Además, la impermeabilidad de los materiales arcillosos favorece la escorrentía.
1.2) Medidas de protección del suelo.
Los tres objetivos de protección del suelo son: Proteger el suelo frente a la erosión, mantener la materia orgánica del suelo y proteger la estructura del suelo evitando su compactación. En cualquiera de los tres casos la mejor medida es proteger el suelo con cubierta vegetal. Esto hace disminuir sus posibilidades de erosión, asegura una renovación natural de la materia orgánica y permite conservar la estructura edáfica.
Las medidas concretas que se deben aplicar dependerá del estado y uso del suelo. Pueden pasar por:
-Reforestar.
-Conservar los residuos de cosecha sobre la superficie del suelo durante periodos de lluvia o vientos fuertes (en caso de suelos agrícolas)
- Aplicación de enmiendas orgánicas y residuos.
- Modificaciones de la red de escorrentía, por ejemplo, mediante uso de barreras de protección (canales, muros de contención)
-Rebajar pendiente con objeto de minimizar la fuerza erosiva de las aguas de arroyada (mediante la realización de terrazas)
En caso de uso agrícola o ganadero tener en cuenta medidas preventivas:
-No usar la maquinaria ni ganado cuando los suelos estén encharcados y mojados para evitar su compactación
- Utilizar sistemas de riego adecuados a los suelos y la calidad de las aguas. Evitando la degradación del suelo por salinidad.
Cuestiones asociadas a punto P2
2.1) ¿Qué agente geológico ha modelado el paisaje que aparece en la fotografía?
Las aguas de arroyada o salvajes. Ocurre cuando las precipitaciones son intensas y caen sobre superficies irregulares. La erosión y transporte de materiales produce surcos, más o menos paralelos, denominados cárcavas. En un principio son de pocos centímetros de profundidad, pero con el tiempo se van agrandando hasta originar surcos profundos denominados barrancos. Las cárcavas y barrancos son frecuentes en rocas blandas como las arcillas.
2.2) ¿Cómo contribuye este agente a la desertización de la zona?
La erosión elimina la capa superficial fértil del suelo impidiendo el desarrollo de nueva vegetación, proceso conocido como desertización. Este proceso se ve acelerado por la deforestación ya que la erosión superficial será más intensa a estar el suelo sin protección.
Cuestiones asociadas a punto P3
3.1) ¿Cómo explicaría la existencia de grandes desiertos o sombras pluviométricos en el lado de sotavento de las grandes cordilleras?
La figura representa una masa de aire húmedo que remonta un relieve. Al ascender se expande y enfría, su humedad condensa formando nubosidad orográfica, que produce precipitaciones en el lado de barlovento. Cuando la masa de aire, que ya ha perdido casi toda su humedad, desciende por el lado de sotavento se comprime y calienta, y se transforma en un viento seco y cálido (efecto Fohen). Estos vientos cálidos y secos dan lugar a zonas desérticas, como el altiplano del Tíbet, a sotavento del Himalaya, o el desierto de Atacama en Chile, a sotavento de los Andes.
3.2) ¿Cómo será la temperatura en la llanura de sotavento respecto a la de barlovento?
En la llanura de sotavento las temperaturas son en general más altas, pero también son más extremas, ya que el aire es mucho más seco y la atmósfera no atempera los cambios térmicos ni retiene la radiación infrarroja emitida por el suelo durante la noche, por lo que puede hacer mucho calor durante el día y mucho frío por la noche; los veranos serán muy calurosos y los inviernos pueden ser muy fríos (clima continental).
3.3) ¿Qué riesgos climáticos cabría esperar en los grandes relieves de sectores de barlovento y sotavento?
En el barlovento de grandes relieves, como el Himalaya y los Andes, se producen intensas precipitaciones que acarrean riesgos de avenidas torrenciales, corrimientos de tierras o deslizamientos, e inundaciones.
En el sotavento de grandes relieves el principal riesgo es la desertización: el clima es muy continental y seco, y las masas forestales pueden ser el único elemento que mantenga un clima localmente húmedo; si estas desaparecen por deforestación, el desierto avanza de forma irreversible. Existe también riesgo de erosión, ya que el clima árido hace que las precipitaciones sean escasas y torrenciales.