1.3. Tirso de Molina
![]()  | 
		
| Autor: EL Bibliómata. Licencia C.C. | 
		
Las personalidades de Lope y Calderón fueron tan grandes que se convirtieron en maestros de escuelas. Así, Tirso de Molina (seudónimo de Fray Gabriel Téllez) es, sin lugar a dudas, el mejor representante de la escuela teatral de Lope, aunque las peculiaridades de su teatro le hacen comparable a la propia figura del maestro: profundización psicológica en la creación de caracteres, claridad expositiva, precisión ideológica y agudo ingenio satírico, riqueza de lenguaje...
Su obra se clasifica en:
- Teatro religioso: clasificado en tres apartados:
	
- Comedias bíblicas.
 - Comedias de santos.
 - Comedias teológicas; estas últimas, las de mayor éxito como El condenado por desconfiado.
 
 - Teatro histórico y legendario que comprende:
	
- Comedias históricas.
 - Comedias legendarias, como una versión de don Juan, El burlador de Sevilla y convidado de piedra, y Los amantes de Teruel.
 
 - Teatro costumbrista, con:
	
- Comedias psicológicas.
 - De intriga, donde destaca Don Gil de las calzas verdes.
 
 
   | 
		
| Imagen 17. Autor: Lanpernas 2.0 Licencia Creative Commons | 
| 
			 DON JUAN: 
			Con el honor le vencí,  | 
		
Banco de palabras: hombre, Osuna, mercedario, teatral, humano, conocerlas, personajes, psicológico, Castilla.
Pero, ¿en qué se basa este carácter humano de sus ? Tomemos como ejemplo el trazado de las mujeres que aparecen en su obra. El dramaturgo, a pesar de su condición de fraile, parece con mucha exactitud. No tiene inconveniente en hacerlas desenfrenadas, en vestirlas de o en volver del más allá para reclamar justicia.
