3.2. Derivación
			 
			 | 
		
| Elaboración propia mediante el editor de imágenes en línea Pixton | 
Observa cómo un mismo prefijo puede tener alomorfos; es decir, variantes. Se utiliza uno u otro dependiendo de la palabra a la que se una o, en algunos casos, de reglas ortográficas que lo determinen.
Su significado es el mismo. Los más frecuentes son:
- Im, in, i (negación): imposible, increíble, irresponsable.
 - Entre, inter (entre): entrelazado, interlineado.
 - Tras, trans (transformar, trastienda).
 - Bi, bis (dos): bilabial, bisabuela.
 - De, des (negación): deshacer, decolorar.
 
La derivación es el procedimiento más fecundo para crear nuevas palabras. Generalmente, los prefijos no cambian la categoría gramatical de estas; sin embargo, los sufijos, por el contrario, sí suelen alterarla.
Compruébalo en estos ejemplos:
| 
			 Prudente: es un adjetivo. - Imprudente: adjetivo. - Prudencia: sustantivo.  | 
			
			 Sensible: es un adjetivo. - Insensible: adjetivo. - Sensibilidad: sustantivo.  | 
			
			 Poner: es un verbo. - Componer: verbo. - Composición: sustantivo.  | 
		
Entra ahora en este enlace y realiza las actividades que se proponen en él sobre palabras derivadas y compuestas. Repasa también aquí los principales prefijos y sufijos de origen griego y latino.
A partir de las palabras que te proporcionamos, explica estos
procedimientos de formación de palabras: composición y derivación. Para
ello, deberás detenerte en el análisis de los constituyentes de cada
una de ellas, especificando claramente su lexema y los distintos
morfemas que la conforman.
- Desnaturalizadas.
 - Aguanieve.
 
Señala qué tipo de palabra es cada una de las siguientes según su estructura:
Banco de palabras: simple, compuesta, derivada
b) Vestiduras: .
c) Camioneros: .
d) Sacapuntas: .
e) Estufas: .
a) - s.
  | |
b) - ura.
  | |
c) - lect.
  | |
Página interesante para realizar actividades con palabras derivadas.
Pincha en los diferentes enlaces de esta página para realizar actividades con palabras derivadas.