4. La financiación ajena
  
			 | 
		
|  
			 
			Imagen 6. Fuente: Caja Almendralejo 
			 
			 | 
		
La financiación ajena es la que se realiza con terceras personas ajenas a la empresa. Se distingue entre financiación a corto y a largo plazo, dependiendo del plazo en el que deben devolverse las cantidades que se adeudan.
La financiación a largo plazo es aquella cuyo plazo de vencimiento excede de un ejercicio económico.
La financiación a corto plazo tiene el vencimiento dentro del ejercicio.
Lo lógico es que la financiación a corto plazo financie operaciones del ciclo de la explotación, mientras que la financiación a largo plazo financie elementos del activo no corriente.
Los elementos del activo no corriente deben financiarse:
   
| 
 a) A corto plazo, para devolverse lo antes posible.
  | |
| 
 b) Deben pagarse en efectivo  y así evitamos problemas.
  | |
| 
 c) A largo plazo, ya que son
normalmente cantidades importantes y, además estos elementos van generando los
beneficios que nos van a reportar a lo largo de los años de su vida útil. 
  |