Función productiva y función comercial de la empresa: Aprovisionamiento y gestión de inventarios
Para producir es necesario adquirir materias primas. Estas materias primas  se deben trasladar hasta la planta de fabricación, posteriormente se almacenan  en espera de ser utilizadas en la producción. Antes de obtener los productos  terminados, las materias primas y los productos semiterminados o en curso deben  almacenarse para ser usados en una fase posterior... todo ello genera muchos  costes. 
Una empresa, recordemos, produce bienes y servicios. Para la realización de  dichos bienes y servicios necesita de una serie de inputs o factores de  producción. Entre ellos se encuentran las existencias necesarias para la  actividad de la empresa. La obtención y gestión de esas existencias forma la  función de aprovisionamiento. 
Piensa en una fábrica de coches. La empresa se debe aprovisionar de las  materias primas que van a conformar el automóvil: neumáticos, chapa,  componentes electrónicos... Los distintos componentes semielaborados también  deberán esperar como stocks su momento de ser incorporados en el proceso  productivo. Luego los vehículos terminados deben esperar a ser transportados  hacia los puntos de venta. 
En un supermercado la correcta gestión de las compras puede ser decisiva  para la obtención de resultados satisfactorios. Esta gestión incluirá  descuentos, correcto almacenamiento de los productos, plazos de entrega...) 
La función de aprovisionamiento siempre es importante para una empresa. En  algunos sectores es fundamental. 
Tal es así que en los años 70 y 80 una de las claves del "milagro japonés",  esto es, de la eclosión de sus empresas en los mercados internacionales, se  basó en una revolucionaria gestión de las existencias. 
			 
			 | 
		
| Imagen 1. Fuente: Wikipedia |