3.6. Publicar y compartir documentos

Existen multitud de servicios 2.0 para compartir en la web tus documentos, tus podcasts, tus vídeos; encontramos en la web 2.0 infinidad de herramientas que te permiten crear cuestionarios, pósters, cómics, líneas del tiempo, mapas conceptuales,... servicios que te ayudan a subtitular vídeos de otras personas, que te guardan online tus direcciones favoritas de internet, etc.
Nosotros nos comunicamos, conectamos, compartimos, formamos redes:
- Publicamos un documento para que cualquiera pueda verlo.
- Creamos un documento para colaborar entre varias personas.
'magda and klara sharing icecream' by: Markus Spring
|
Compartimos documentos con nuestras amistades, bien sean textos o presentaciones, vídeos, audios, fotos,...
Hay dos grandes modalidades: a.- Crear el documento en local (en tu propio ordenador) y después subir el archivo a la red. b.- Trabajar directamente en la red, creando el documento desde el propio servicio 2.0.
En esta sección veremos la forma de compartir documentos de texto, presentaciones y direcciones de internet. También se pueden compartir recursos multimedia (imágenes, sonido y vídeo) en servicios que almacenan y publican estos contenidos (flickr, youtube, goear,...). |
Documentos de texto |
Los servicios de publicación de documentos de textos nos permiten subir a la red documentos para que cualquier persona pueda visualizarlos en forma de revista; ofrecen un formato parecido a un libro que reproduce el efecto de pasar las hojas y que permiten el zoom, verlo a pantalla completa,...
Cómo es habitual en estas herramientas sociales, también nos permiten dejar comentarios a otros usuarios, marcar documentos como favoritos, compartirlos, incrustarlos en otros blogs, etc.
Algunos servicios 2.0 que ofrecen estas funcionalidades son issuu, scribd y calámeo.
Issuu
Uno de los servicios más extendidios para los documentos de texto es Issuu.
Presentaciones online |
Esta utilidad surge por la amplia difusión del uso de programas de realización de presentaciones como Powerpoint o Impress.
Estas presentaciones se ejecutan con tecnología streaming, una
vez subida desde nuestro ordenador y procesada la presentación, el servicio la convierte en formato flash y nos proporciona una dirección web pública con la que podemos compartir e incrustar en diferentes blogs; el resultado es similar a un vídeo online pero donde hay que pulsar para pasar una a una cada diapositiva de la presentación.
Slideshare
Para añadir audio a tu slideshare puedes leer este artículo de genbeta:
Otros sitios similares a slideshare donde crear persentaciones con o sin audio y a partir de imágenes, son yodio y voicethread. Una herramienta más sofisticada que incluye todo tipo de multimedia y permite crear las presentaciones online es Prezzi.

Lee el artículo que encontrarás en esta dirección web y reflexiona sobre los pros y los contras de Slideshare.
¿Qué utilidad se destaca como algo positivo?
¿Qué retos le quedan aún por alcanzar para explotar todo su potencial?
Ofimática online |
Crear documentos de diferentes formatos (textos, hojas de cálculo, presentaciones, etc) y organizarlos en un escritorio virtual es lo que permiten las suites o paquetes de ofimática online.
Algunas suites ofimáticas online son: ThinkFree, Microsoft Office Live Workspace y GoolgeDocs
Google docs
Es el paquete de ofimática online más extendido.
![]() |
El gigante informático Goolge ha creado una de las suites más eficientes de la actualidad. Si dispones de una cuenta de correo GMAIL podrás acceder sin dificultad a Google docs. Te permite subir desde tu equipo o crear desde cero documentos de textos, presentaciones, hojas de cálculo, formularios y dibujos online. Además podrás organizarlos en carpetas, publicarlos, descargarlos e invitar a otros usuarios a colaborar en su edición. |
En este vídeo puedes aprender a trabajar con Google docs:
Y en este enlace encontrarás un completo curso de Google docs: