3.1 Redes iónicas
Fíjate en cómo se representan los diagramas de partículas de una sustancia iónica, el CsCl. A la izquierda tienes la estructura de un trozo de sustancia, y en el centro y a la derecha, la unidad elemental que al repetirse da lugar a un cristal de CsCl.
En la unidad elemental del cristal de CsCl aparece un ión Cs+ (verde) en el centro del cubo, rodeado de ocho iones Cl- (azules). Observa que cada ión Cl- pertenece a ocho unidades elementales por lo que la proporción de iones Cs+ y Cl- es 1:1.
 ![]()  | 
			 ![]()  | 
			 ![]()  | 
		
|  Imagen 13 Benjah-bmm27, Creative commons  | 
			 Imagen 14 Benjah-bmm27, Creative commons  | 
			 Imagen 15 Benjah-bmm27, Creative commons  | 
		
Se trata de una red cúbica centrada en el espacio, pero hay otras redes cúbicas, centradas en las caras como sucede en la red del NaCl, o redes hexagonales o con otras estructuras geométricas más complejas.
La forma en que se disponen los iones constituyentes de una red cristalina iónica depende de:
- La proporción de aniones y cationes, ya que la carga eléctrica en el conjunto de la red debe ser nula.
- El tamaño relativo de los iones (alrededor de un ión positivo grande se pueden distribuir más iones negativos pequeños que iones negativos grandes).
   | 
		
|  Imagen 16 Christian Glaeser, Creative commons | 
		
Observa la imagen y teniendo en cuenta que inicialmente son dos átomos neutros, deduce cuál es la sustancia formada.
La fórmula de una sustancia iónica es MS, donde M indica el símbolo de un metal, mientras que S indica azufre. ¿De qué metal puede tratarse?
| 
 Calcio
  | |
| 
 Litio
  | |
| 
 Aluminio
  | |
| 
 Carbono
  | 


