2.3. Caso especial: sistema del complemento
![]() |
| Imagen 29. Autor: Exothermic. Licencia Creative Commons |
- En otra de las salas de la Ciudad de las Ciencias había un cartel explicativo sobre el sistema del complemento.
- Ya hemos hablado en apartados anteriores, y en el Tema anterior, sobre el sistema del complemento.
- Es hora de conocerlo un poco más a fondo, pues ya sabemos qué es un anticuerpo y qué es un antígeno.
- Además, conocemos cómo se desarrolla una respuesta de tipo inespecífica.
Rellena el siguiente texto con los términos correctos:
cascada, complementa, detenga, inactivo, proteínas, sangre
![]() |
| Imagen 30. Autor: Lossh_eng. Licencia Creative Commons |
Se trata de un conjunto de presentes en la y en líquidos intersticiales que, en principio, se encuentran en estado , pero son activadas en el momento que ocurre una infección.
La forma en la que se activan estas proteínas se denomina activación en que significa que a partir de cada una de esas proteínas se origina otra que impide no sólo que el proceso no se sino que se desarrollen otros procesos paralelos.
Se denomina así porque la acción de los anticuerpos.
|
|
|
Imagen 31. Autor: UploadBot. Licencia Creative Commons
|
¿Cuáles son las consecuencias finales de toda esta serie de reacciones en cadena que constituyen el sistema del complemento? Selecciona las respuestas correctas.
Producir más leucocitos eosinófilos. | |
Propiciar la lisis de las células invasoras. | |
Inhibir la respuesta inmune. | |
Generar una respuesta inflamatoria. | |
Favorecer el proceso de fagocitosis. | |
- Página de la Universidad de Córdoba sobre el sistema del complemento.
- Vídeo en Youtube sobre el sistema del complemento.
- Presentación del IES Miguel de Cervantes sobre el sistema del complemento.


